Mostrando entradas con la etiqueta historia españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia españa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2019

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

HISTORIA de ESPAÑA. Un siglo apasionante... Para no aburrirse.
Ahí van algunas cuestiones para que vayas pensando. 


* Eje cronológico con las cuatro grandes etapas en que dividimos el estudio del siglo XIX en España.
* El siglo XIX en España se inicia y finaliza con conflictos armados…
¿Cómo sube Isabel II al trono? Consecuencias de este nombramiento.
Señala algunos aspectos de la Constitución de 1812 que llevan a considerarla como una de las más avanzadas de su época.
* ¿A qué hace referencia esta imagen? ¿Algún comentario al respecto?


Explica en qué consiste el modelo federalista.
* ¿Qué dificultades plantea el cantonalismo?
* ¿Por qué se habla de “crisis cultural, de identidad, política y económica” en 1898?
* Factores que provocan la independencia de las colonias americanas en la década de 1820.
* Los “pronunciamientos militares”…
* Consecuencias de la independencia de las colonias americanas en España y en América.
* Nombra los reinados que hubo en España durante el siglo XIX.









martes, 6 de febrero de 2018

ESPAÑA y ANDALUCÍA en el SIGLO XIX

Durante el siglo XIX se construyó el Estado liberal en España. Este proceso estuvo lleno de conflictos políticos, sociales y armados que enfrentaron a los partidarios de mantener el Antiguo Régimen con quienes apostaban por reformas profundas… agrarias, en el proceso de industrialización, a nivel social, etc.
Podemos dividir el estudio de este período histórico en cuatro momentos: la crisis del Antiguo Régimen, el retorno del Absolutismo, el Estado liberal y la Restauración.
Para completar el estudio del siglo XIX en España, se tratan de manera monográfica la reforma agraria, el proceso de industrialización, la sociedad, Andalucía.
Se proponen unas cuestiones que pueden ayudar a comprender esta interesante época de nuestra historia reciente.
¡ÁNIMO! (continúa leyendo)...

martes, 3 de junio de 2014

ESPAÑA, SIGLO XX

Algunos recursos que os pueden ser útiles para trabajar los contenidos de final de curso... HISTORIA de ESPAÑA en el SIGLO XX.
Un par de enlaces a dos estupendos vídeos que os acercarán de forma amena  a la realidad de España en el pasado siglo... 


- El primer tercio de siglo - La dictadura de Primo de Rivera.
- La Segunda República.
- La Guerra civil.
- El franquismo.
- La transición.

ESPAÑA, SIGLO XX (1)
ESPAÑA, SIGLO XX (2)




miércoles, 23 de enero de 2013

CUÉNTAME CÓMO PASÓ

UN PASEO DESENFADADO por la HISTORIA RECIENTE de ESPAÑA.
Los Alcántara nos llevan en una viaje por el tiempo a febrero de 1981, un año que se inició con una imagen que dio la vuelta al mundo y a punto estuvo de darla a nuestra recién estrenada democracia. La imagen es la del teniente coronel Tejero pistola en mano, tomando al asalto con un destacamento de guardias civiles el Congreso de los Diputados, el 23 de febrero de 1981. 
Ésta es la fecha elegida por los creadores de Cuéntame cómo pasó para iniciar la decimocuarta temporada de esta serie, que ya ha hecho historia por varias razones, entre otras, por ser la más premiada del audiovisual español.
Hemos colocado un enlace directo para acceder a la web de rtve y poder seguir la serie.

miércoles, 2 de enero de 2013

La EDUCACIÓN de ISABEL de CASTILLA


La revista HISTORIA de National Geographic dedica en su número 109 unas páginas a Isabel la Católica: cómo fue su educación, la separación de su madre, las intrigas de su hermano (Enrique IV el Impotente), su carácter serio y cauteloso, el de una mujer decidida...
Su nacimiento fue el de una infanta más. Lo máximo que podía esperarse de ella era que proporcionase pingües beneficios a Castilla mediante un matrimonio acorde con los intereses del reino. Cuando su madre dio a luz a Alfonso (por ser varón la adelantó en la línea sucesoria castellana), Isabel quedó reducida a la condición de hermana del rey, siempre que Enrique IV no tuviese descendencia.
Isabel de Portugal, sumida en una profunda depresión tras la muerte de su esposo, se retiró a sus posesiones de Arévalo con sus hijos. Allí pasó sus primeros años la futura reina Católica: entre estrecheces económicas y junto a una madre enajenada.
La educación de Isabel estuvo en manos de Gonzalo Chacón y de su mujer, Clara Álvarez, quienes hicieron de padres de los infantes (...).