miércoles, 30 de enero de 2013

PAISAJES NATURALES

PAISAJES NATURALES en Europa, España y Andalucía.
Elementos del relieve, vegetación y fauna, la influencia del ser humano en estos paisajes.
Pincha en estos enlaces para conseguir la presentación prezi...
paisajes de Europa
paisajes de España
paisajes de Andalucía

miércoles, 23 de enero de 2013

CUÉNTAME CÓMO PASÓ

UN PASEO DESENFADADO por la HISTORIA RECIENTE de ESPAÑA.
Los Alcántara nos llevan en una viaje por el tiempo a febrero de 1981, un año que se inició con una imagen que dio la vuelta al mundo y a punto estuvo de darla a nuestra recién estrenada democracia. La imagen es la del teniente coronel Tejero pistola en mano, tomando al asalto con un destacamento de guardias civiles el Congreso de los Diputados, el 23 de febrero de 1981. 
Ésta es la fecha elegida por los creadores de Cuéntame cómo pasó para iniciar la decimocuarta temporada de esta serie, que ya ha hecho historia por varias razones, entre otras, por ser la más premiada del audiovisual español.
Hemos colocado un enlace directo para acceder a la web de rtve y poder seguir la serie.

lunes, 21 de enero de 2013

ANÁLISIS de un PAISAJE

Para ANALIZAR un PAISAJE debes identificar:
  • Principales elementos del relieve (montañas, valles, llanuras...).      
  • Tipo de vegetación (árboles, arbustos, plantas, prados...). Si nos fijamos en el color, podemos determinar la estación del año.
  • Fauna (animales que puedan ayudarnos a identificar el paisaje).
  • Elementos que nos informan de la presencia humana (caminos, alambradas, cultivos, construcciones...).
Atendiendo a todos estos elementos, debes elaborar una hipótesis en la que indiques de qué tipo de paisaje crees que se trata y por qué has llegado a esta conclusión.

ACTIVIDAD: analiza los paisajes de estas dos fotografías. Envía un comentario con tu respuesta, indicando nombre y apellidos.

miércoles, 16 de enero de 2013

EL COSTE SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

NO TODOS vivieron la Revolución Industrial de igual manera. Y es que es cierto aquello de que "algunos son más iguales que otros" (G. Orwell).

1) "Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a escuela los domingos y aprendo a leer (...). Me enseñan a rezar (...). He oído hablar de Jesucristo muchas veces. No sé por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su cabeza sobre piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina".Declaraciones de la niña Sarah Gooder, de ocho años de edad. Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el estudio de la situación en las minas, 1842.

2) "Tuve frecuentes oportunidades de ver gente saliendo de las fábricas y ocasionalmente atenderles como pacientes. El pasado verano visité tres fábricas algodoneras con el Dr. Clough de Preston y con el Sr. Baker de Manchester y no fuimos capaces de permanecer diez minutos en la fábrica sin empezar a jadear por falta de aire. ¿Cómo es posible que quienes están condenados a permanecer ahí doce o catorce horas lo soporten? Si tenemos en cuenta la temperatura del aire y su contaminación no puedo llegar a concebir cómo los trabajadores pueden soportar el confinamiento durante tan largo periodo de tiempo."
Declaraciones efectuados por el Dr. Ward de Manchester en una investigación sobre la salud en las fábricas textiles en marzo de 1819.

ACTIVIDAD.- 
REALIZA el COMENTARIO de uno de estos TEXTOS HISTÓRICOS siguiendo el modelo presentado en una entrada anterior.

jueves, 10 de enero de 2013

COMENTARIO de TEXTOS HISTÓRICOS


¿Cómo se realiza un comentario de textos históricos?

Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, algún conocimiento sobre el pasado humano. El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto.
Para comentar un texto seguiremos los siguientes pasos:

  1. Lectura y preparación
  2. Clasificación del texto
  3. Análisis del texto
  4. Comentario del texto
  5. Crítica del texto
  6. Bibliografía

1. Lectura y preparación
1.1. Lectura general del texto:
En primer lugar, haremos una lectura general del texto que nos aporte la primera idea acerca del significado del mismo. No haremos ninguna anotación ni subrayado, sólo leer.
1.2. Lectura comprensiva del texto:
El subrayado de términos: se subrayan aquellos términos claves para la comprensión del texto y que tendremos analizar posteriormente. Pueden ser nombres, fechas, etc.
El subrayado de ideas fundamentales: se realiza sobre aquellas ideas que señalan las líneas principales del texto.
2. Clasificación del texto
La clasificación correcta del texto es el punto inicial del análisis y comentario de textos. Para clasificar un texto hay que desarrollar estas cuatro cuestiones: 
a) Naturaleza del texto:
En este primer punto debe determinarse de qué tipo de texto se trata. En este sentido, según sus características, un texto puede ser:
1. Texto jurídico: cuando tiene carácter legal. Son textos jurídicos, por lo tanto, las leyes y decretos de todo tipo, las constituciones, los tratados y acuerdos internacionales, y, en general, cualquier texto político de carácter similar.
2. Texto histórico-literario: son de este tipo las memorias, las autobiografías, los recuerdos históricos, las cartas y notas personales, los artículos de prensa y, asimismo, las obras literarias y de pensamiento que recogen y dan testimonio de la realidad social, por ejemplo, la novela o el ensayo históricos.
3. Texto narrativo: los discursos, las proclamas, las declamaciones, resoluciones o acuerdos desprovistos de carácter legal y los escritos o informes de tipo económico o social.
4. Textos historiográficos: cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos, a los que trata con finalidad investigadora y científica como estudio o análisis del pasado histórico. Entran en este grupo las obras de historia en sentido amplio (...).

jueves, 3 de enero de 2013

DETRÁS de EL HOBBIT

LA HISTORIA DEL HOMBRE QUE CONOCIÓ UN HOBBIT.
"En un agujero en el suelo, vivía un hobbit". Esto es lo escribió el profesor Tolkien un día en una hoja de papel, cansado de corregir exámenes de inglés antiguo. Siempre les contaba cuentos a sus hijos y esta frase le pareció un buen comienzo para el de esa noche.  Tal vez, nunca pensó en escribir un libro que continuase este inicio, mucho menos que ese libro alcanzaría un éxito de tan tremendas dimensiones. El hobbit se publicó, y gustó tanto que sus editores en Inglaterra, al poco tiempo, le rogaron que escribiera una segunda parte. La comunidad del anillo (primera entrega de la trilogía de El señor de los anillos) apareció el 29 de julio de 1954... La editorial no se arriesgó a publicar la obra completa: el texto tenía más de mil doscientas páginas, medio millón de palabras. Es por esto que decidieron fragmentar el libro en tres.
John R. R. Tolkien. Éste es el nombre del protagonista de esta peculiar historia. El creador de un mundo fantástico que murió sin ver publicado El Silmarilion, el primer libro que había empezado a escribir (...).

miércoles, 2 de enero de 2013

La EDUCACIÓN de ISABEL de CASTILLA


La revista HISTORIA de National Geographic dedica en su número 109 unas páginas a Isabel la Católica: cómo fue su educación, la separación de su madre, las intrigas de su hermano (Enrique IV el Impotente), su carácter serio y cauteloso, el de una mujer decidida...
Su nacimiento fue el de una infanta más. Lo máximo que podía esperarse de ella era que proporcionase pingües beneficios a Castilla mediante un matrimonio acorde con los intereses del reino. Cuando su madre dio a luz a Alfonso (por ser varón la adelantó en la línea sucesoria castellana), Isabel quedó reducida a la condición de hermana del rey, siempre que Enrique IV no tuviese descendencia.
Isabel de Portugal, sumida en una profunda depresión tras la muerte de su esposo, se retiró a sus posesiones de Arévalo con sus hijos. Allí pasó sus primeros años la futura reina Católica: entre estrecheces económicas y junto a una madre enajenada.
La educación de Isabel estuvo en manos de Gonzalo Chacón y de su mujer, Clara Álvarez, quienes hicieron de padres de los infantes (...).