lunes, 17 de febrero de 2014

COMENTARIO de TEXTO: IMPERIALISMO

La actividad propuesta es el COMENTARIO de un TEXTO HISTÓRICO sobre el IMPERIALISMO.


Para realizar el comentario debes seguir los pasos indicados en el guión (entrada del blog).

Puedes elegir uno de los tres textos que aparecen en esta entradatextos imperialismo.

jueves, 13 de febrero de 2014

IMPERIALISMO y I GUERRA MUNDIAL

Para trabajar los contenidos de ambos temas, os remito a una entrada de febrero de 2013: http://pozosocibosco.blogspot.com.es/2013/02/imperialismo-y-i-guerra-mundial.html

Allí encontraréis una breve explicación de ambos períodos históricos y dos presentaciones en las que se sintetizan sus aspectos fundamentales.

viernes, 6 de diciembre de 2013

LA CONSTITUCIÓN de 1978 / 6º EP

                                
¿Cuántos años tiene la Constitución?


¿Cuáles son los tres poderes que ejerce el Estado?


¿Cuáles son los símbolos que representan a nuestro país?


¿Quién hace las leyes?


Cita el derecho que te parece más importante.


Nombra algunos deberes que recoge nuestra Constitución.


¿Qué quiere decir que el Parlamento español es bicameral?


Según nuestra Constitución, ¿cómo está organizado territorialmente   nuestro Estado?

domingo, 10 de noviembre de 2013

CURIOSIDADES sobre NAPOLEÓN

Curiosidades sobre Napoleón Bonaparte:

  1. Dicen las malas lenguas que las tropas de Napoléon dejaron a la Esfinge de Egipto
    sin nariz. También dicen que... 
    La Esfinge era bien conocida en Europa antes de que Napoleón llegara a Egipto y hay testimonios de viajeros que ya la describen sin nariz. Es probable que los británicos, en guerra con Napoleón, hicieran correr el rumor de que sus tropas habían cometido toda clase de atrocidades en Egipto, una de ellas sería el haber cañoneado la nariz de la Esfinge. 
  2. Napoleón le tenía terror a los gatos.
  3. Cuando Napoleón fue exiliado a la isla de Elba (al oeste de la costa italiana), se le concedió la soberanía de la isla.
  4. Durante su estancia en Santa Elena (en el océano Atlántico), se dedicó a cultivar un jardín de flores, que era su orgullo. No dudaba en matar a cualquier animal de sus vecinos que osará entrar en él y hacer destrozos.
  5. Siempre se ha pensado que Napoleón era muy bajito, pero su estatura no era tan corta para la época: medía 1,70.
  6. Fue tan escandalosa la noche de bodas que tuvo Napoleón con su querida Josefina que el perro de ésta, pensando que le hacía daño, atacó a Napoleón y le mordió.
  7. El ejército de Napoleón pasaba mucha hambre en el frente, por lo que decidió pedir a sus inventores que idearan algo para paliar estas hambrunas. Fue así como en 1810 Francois Appert inventó los alimentos en conserva.
  8. Cuando Napoleón fue coronado emperador, no dejó que nadie le pusiese la corona: se la colocó él mismo sobre la cabeza.
  9. Napoleón decidió suicidarse en uno de sus encarcelamientos. Pero se consideraba a sí mismo un superhombre, se tomó una dosis mucho más elevada que la que necesitara cualquier persona "normal". Tomó tanto veneno que vomitó. Su ego pudo con él mismo y le salvó la vida.

Napoleón fue emperador de Francia, ganó grandes batallas, conquistó muchos países, sometiéndolos a su poder, y, si hablamos de su estatura, era bajo.
Un día entraba con sus generales a una biblioteca para ver los libros que había allí. Trataba de agarrar un libro que estaba en un estante alto y no podía alcanzarlo. Se acercó uno de sus generales de estatura gigantesca y le dijo: "Permítame, Majestad, que le ayude. Es que soy más grande". Napoleón le respondió: "Usted no es más grande, usted sólo es más alto".

sábado, 9 de noviembre de 2013

LIBERALISMO y NACIONALISMO

Los contenidos de esta Unidad didáctica los trabajamos en grupo...
- Lectura reposada y comprensiva.
- Aclaración de conceptos.
- Elaboración de esquema general, resúmenes o mapas conceptuales de los distintos apartados.
- Valoración.

Todo el material nos servirá de "apoyo" para la realización de la prueba escrita, que se hará individualmente (no en grupo).
Tras finalizar la prueba entregaremos también el material elaborado.

Claves para realizar un buen trabajo sobre el liberalismo y el nacionalismo.



Enlace para ver prezi de la Unidad