jueves, 23 de enero de 2020
2º ESO. LOS MONASTERIOS
Completa en tu cuaderno estas dos actividades de síntesis sobre los Monasterios en la Edad Media. Entran para el control
martes, 21 de enero de 2020
1º ESO. LOS PAISAJES
De cara al control del próximo viernes, recordar que entran los esquemas propios de los paisajes. Además, cuatro palabras de vocabulario y el siguiente esquema de factores básicos de los climas en relación a los paisajes y la descripción de las fotografías que hemos visto en clase.
lunes, 13 de enero de 2020
2º DE ESO. LOS ESTAMENTOS SOCIALES EN LA Edad Media
1º ESO. PRINCIPALES CLIMAS Y PAISAJES NATURALES
COMPLETA EL SIGUIENTE RESUMEN EN TU CUADERNO, EN BASE A LOS MAPAS INDICADOS MÁS ABAJO. REALIZA DESPUÉS UN ESQUEMA EN TU CUADERNO CON LA LISTA DE LOS CLIMAS (CONTROL). AL FINAL DE ESTA ENRADA TIENES TAMBIÉN UN VÍDEO CON LA PRESENTACIÓN DE LOS PAISAJES NATURALES.
MAPA DE LOS PAISAJES NATURALES
MAPA DE LOS CLIMAS
VÍDEO DE PRESENTACIÓN DE LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA
jueves, 9 de enero de 2020
2º ESO. FEUDALISMO: LAS TIERRAS DEL SEÑOR FEUDAL
Repasa el vídeo que hemos visto en clase y contesta las preguntas que siguen:
PREGUNTAS PARA EL CONTROL:
- ¿Qué es un feudo?
- ¿Cuáles eran las principales características de los feudos?
- ¿Qué significa pagar en especies?
- ¿Qué diferencias hay entre dominio directo y dominio útil?
REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO DE RELACIÓN (CONTROL):
REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO DE VERDADERO (V) O FALSO (F) (CONTROL):
PREGUNTAS PARA EL CONTROL:
- ¿Qué es un feudo?
- ¿Cuáles eran las principales características de los feudos?
- ¿Qué significa pagar en especies?
- ¿Qué diferencias hay entre dominio directo y dominio útil?
REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO DE RELACIÓN (CONTROL):
REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO DE VERDADERO (V) O FALSO (F) (CONTROL):
martes, 7 de enero de 2020
METERSE EN EL PELLEJO

Estudiamos la Revolución industrial: las primeras fábricas, la consolidación del sistema capitalista, el nacimiento de una nueva sociedad (urbana, clasista, nada igualitaria), la explotación del proletariado, los orígenes del movimiento obrero, la innovación y el cambio, los primeros humos de crisis ecológica... ¡NADA VOLVERÁ A SER IGUAL!
Para "sentir más de cerca" los contenidos de la Unidad, "nos metemos en el pellejo" de un obrero, de un niño, del cabeza de familia de una familia burguesa, de una mujer joven que trabaja en una fábrica textil...
La actividad, realizada por parejas, pretende que los alumnos se identifiquen con burgueses o proletarios de la sociedad de la revolución industrial (siglos XVIII y XIX).
Además de señalar las principales características de cada uno de estos grupos sociales, deben añadir ("inventar - recrear") elementos propios de la vida de estas personas... Meterse en su pellejo para entender cómo pensaban, qué sentían, cuáles eran sus sueños y sus pesadillas, sus ilusiones y sus miedos, los problemas a los que tenían que hacer frente...
El objetivo es acercar la realidad histórica a nuestra realidad, sentir cerca la historia, entrar en ella y, así, poder comprenderla.
Cada pareja de alumnos debe introducir un comentario con sus "biografías", la de un burgués y la de un proletario.
TIEMPOS MODERNOS - Charles Chaplin
Para reír, para llorar, para pensar, para los niños y los viejos, para los que disfrutan con el buen cine, para los que se quedan dormidos en la butaca, para los que charlan por los codos y para quienes disfrutan con el silencio...
"Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle".
TIEMPOS MODERNOS (fragmento 1)
TIEMPOS MODERNOS (fragmento 2)
ACTIVIDAD: tras visualizar el "Fragmento de Tiempos modernos", introduce un comentario señalando algunas de las críticas de Chaplin al sistema industrial.
TIEMPOS MODERNOS (fragmento 2)
ACTIVIDAD: tras visualizar el "Fragmento de Tiempos modernos", introduce un comentario señalando algunas de las críticas de Chaplin al sistema industrial.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL con PREZI
PREZI es una aplicación multimedia similar a la presentación comercial de Microsoft Office PowerPoint o la de software libre Impress de LibreOffice, sólo que Prezi es online.
Prezi es una utilidad online que permite realizar presentaciones, descargables en forma de un ejecutable flash.
El uso y manejo de prezi: aprende a usar prezi
Aquí tenéis un par de enlaces a dos presentaciones (prezi) sobre la Revolución Industrial con las que trabajaremos en clase:

El uso y manejo de prezi: aprende a usar prezi
Aquí tenéis un par de enlaces a dos presentaciones (prezi) sobre la Revolución Industrial con las que trabajaremos en clase:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)