martes, 26 de noviembre de 2019
1º ESO. ELABORA EN TU CUADERNO UN CLIMOGRAMA
Recuerda cómo se elabora un climograma. Realiza en tu cuaderno los ejercicios que siguen tras el vídeo. Buen trabajo
2º DE ESO. UN PERSONAJE MUSULMÁN NOS CUENTA SU HISTORIA
En el presente trabajo te pido que dejes volar la imaginación.
En una cara de un folio (al menos), imagina que eres uno de los personajes que
se indican más abajo. Llegas a la ciudad de Córdoba para desempeñar tu oficio o
tu tarea. Describe tu paso por ella, incluyendo todas las partes posibles de la
ciudad y los diversos aspectos de la vida urbana. Fíjate en las páginas 146 en
adelante.
Elige uno de estos personajes:
·
Un comerciante de telas que viene de la Ruta de
la Seda
·
Un artesano de la madera, que vive en uno de los
arrabales de la ciudad
·
Un soldado al servicio del Califa, que vive en
el Alcázar
·
La esposa de un noble de la ciudad, que se
dirige a la oración de los viernes a la Mezquita
·
Una sirvienta que tiene que limpiar la casa de la
familia a la que sirve
·
Una mujer que va a los baños públicos
·
Un agricultor o agricultora que planta y vende
geranios, nueva flor que ha llegado de oriente
·
Una vendedora de incienso en el zoco de la
ciudad
La redacción debe tener los siguientes apartados:
1.- Presenta a tu personaje (quién eres, cómo te llamas,
edad…)
2.- Desarrolla cuál es tu oficio y qué has venido a hacer en
la ciudad
3.- Describe los distintos lugares de la ciudad: da un paseo
por ella, dirígete a un lugar y describe aquéllos por los que pasas
4.- Describe cómo te sientes y qué te parecen los distintos
lugares de la ciudad
5.- Despídete con buenos deseos (que Alá te guarde, que te dé
prosperidad, que de éxito en tus proyectos, que bendiga a tu familia…)
Recuerda que tienes hasta el día 3 de diciembre para entregar el trabajo. Si quieres mandarlo por correo electrónico, hazlo a la siguiente dirección, indicando tu nombre: religioneducativa@gmail.com. Buen trabajo
ESTA ES LA CIUDAD DE CÓRDOBA EN LA ÉPOCA CALIFAL. DESARROLLA TU HISTORIA EN ESTA CIUDAD
PUEDEN AYUDARTE LOS SIGUIENTES VÍDEOS:
2º ESO. PROFUNDIZACIÓN EN EL ISLAM
Completa las preguntas del formulario que se presenta a continuación. Pretenden profundizar en algunos aspectos del Islam que nos ayudarán a comprender mejor esta cultura y civilización. Recuerda que tienes hasta el día 3 de diciembre para enviarlo. Buen trabajo.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUqnENngh-tgT4X5EQvZb6zCqaMcvJxs2YAxMMKqAg8jnWBQ/viewform
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUqnENngh-tgT4X5EQvZb6zCqaMcvJxs2YAxMMKqAg8jnWBQ/viewform
lunes, 25 de noviembre de 2019
1º ESO. LOS CLIMAS
Os adjunto, para vuestro estudio, el esquema individualizado de cada uno de los climas estudiados. Ánimo con el trabajo
CLIMAS FRÍOS
CLIMAS TEMPLADOS
CLIMAS CÁLIDOS
miércoles, 20 de noviembre de 2019
EL PATRIOTA
LA REVOLUCIÓN AMERICANA.
Año 1776, Guerra de Independencia entre los
colonos de Nueva Inglaterra y las tropas de Jorge III (1760-1820). En Carolina del Sur, el viudo Benjamin Martin (Mel Gibson), heroico soldado en Francia y en la India, renuncia a combatir para cuidar de sus siete hijos.
Pero la pacífica vida de la familia Martin se ve alterada cuando Gabriel (Heath Ledger), el hijo mayor, se alista en el ejército; mientras tanto, su padre se esfuerza por sacar adelante a la prole.
Sin embargo, los británicos, al mando del cruel coronel Tavington (Jason Isaacs), llegarán hasta las puertas de su casa poniendo en peligro a toda la familia...
Responde a las siguientes cuestiones dejando un comentario.
No olvides indicar tu nombre y apellidos. Las respuestas han de ser breves, concisas, directas.
- Relaciona la película con la Unidad que estamos estudiando ("La era de las revoluciones liberales").
- Tu escena favorita...
- Un personaje...
- "¿Qué vas a hacer tú con la libertad?"... ¿A propósito de qué y a quién se le hace esta pregunta?
- El uso de la violencia en la revolución, ¿cómo se trata el tema en la película?
- Valoración personal: ¿qué te ha parecido la película?, ¿qué aprendiste?
lunes, 18 de noviembre de 2019
1º ESO. TEMPERATURA-PRESIÓN-HUMEDAD
Os presento en diapositivas la síntesis de la página 83 de vuestro libro. Recuerdo que todas las definiciones y sus sistemas de medición han de realizarse en el cuadro que se añadió en la entrada al blog anterior a esta. Buen trabajo.
viernes, 15 de noviembre de 2019
1º ESO. LOS CLIMAS
Os incluyo en este post la ilustración sobre la nubosidad para completar la ficha de trabajo de clase. Recuerdo que lo preguntaremos en clase. También se incluye la tabla a completar detrás de la fotocopia que os entregué en clase. Esta última tabla ENTRA PARA EL CONTROL DE LA UNIDAD. Buen trabajo
domingo, 10 de noviembre de 2019
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, el mundo occidental vivió una serie de revoluciones debido al malestar político y social. Estos cambios supusieron la ruptura de la sociedad tradicional y el final del sistema estamental y del absolutismo del Antiguo Régimen... Es el comienzo de la "Edad Contemporánea".
Presentamos a continuación el material-guía de esta Unidad formativa:
- Cada apartado del tema se desarrolla en dos diapositivas.
- Diapositiva 1: imagen con las ideas fundamentales - mapa conceptual.
- Diapositiva 2: actividades que facilitan la comprensión.

Presentamos a continuación el material-guía de esta Unidad formativa:
- Cada apartado del tema se desarrolla en dos diapositivas.
- Diapositiva 1: imagen con las ideas fundamentales - mapa conceptual.
- Diapositiva 2: actividades que facilitan la comprensión.

viernes, 8 de noviembre de 2019
La CRISIS del ANTIGUO RÉGIMEN
El mundo se tambalea, al menos Europa occidental, durante 100 años (entre la publicación de la Enciclopedia en 1751 y las revoluciones de 1848).
Lo que se conoce como "Antiguo Régimen" entra en "crisis" (coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad).
En este tiempo coinciden diversos procesos revolucionarios (burgués, liberal e industrial).
Algunos historiadores califican el momento como "crisis", otros como "edad de las revoluciones"...
En cualquier caso, le demos un nombre u otro, tomemos nota de las profundas transformaciones que van a producirse. Son transformaciones de las que fueron conscientes los contemporáneos, que ya bautizaron así ("Crisis del Antiguo Régimen") a este período de la historia contemporánea. Son transformaciones que harán que nada vuelva a ser igual. Son transformaciones que hicieron posible que seamos lo que somos ahora.

En este tiempo coinciden diversos procesos revolucionarios (burgués, liberal e industrial).
Algunos historiadores califican el momento como "crisis", otros como "edad de las revoluciones"...
En cualquier caso, le demos un nombre u otro, tomemos nota de las profundas transformaciones que van a producirse. Son transformaciones de las que fueron conscientes los contemporáneos, que ya bautizaron así ("Crisis del Antiguo Régimen") a este período de la historia contemporánea. Son transformaciones que harán que nada vuelva a ser igual. Son transformaciones que hicieron posible que seamos lo que somos ahora.
La crisis del Antiguo Régimen representa a la vez:
- El episodio final en la transición del feudalismo al capitalismo, con el triunfo de éste último como modo de producción.
- El asentamiento de la burguesía como nueva clase dominante.
- El Estado liberal como nuevo sistema político.
- El liberalismo político y económico como nueva ideología dominante.
También son señalables acontecimientos de más largo recorrido:
- Los cambios demográficos y urbanísticos se aceleran.
- Surge el proletariado industrial como nueva clase opuesta a la burguesía, y comienzan los conflictos sociales que se conocen como movimiento obrero.
Y, notablemente, en el mundo de las ideas y creencias:
- La religión se separa del Estado y comienza un proceso de "descristianización".
- En Arte y Literatura triunfan sucesivamente el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo.
- La ciencia y la técnica entran en contacto entre sí y con la demanda social de la industrialización, con lo que sus posibilidades crecen exponencialmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)