
DON BOSCO desarrolla su labor educativo-pastoral en la Italia de la segunda mitad del siglo XIX, en pleno proceso de industrialización.
La revolución industrial tuvo hondas repercusiones en la sociedad. La burguesía desplazó definitivamente a la nobleza como clase dirigente en los países occidentales:
- Los lores ingleses, sin abandonar su carácter y conservando algunos de sus privilegios, se mezclaron con los burgueses y compartieron con éstos las ventajas del desarrollo económico.
- En Francia y los Países Bajos, la nobleza desapareció como grupo privilegiado.
- En Alemania, los nobles tuvieron que conformarse con hacer carrera en el ejército y en la diplomacia.
- Solamente en Rusia, escasamente industrializada, mantuvieron sus privilegios hasta el siglo XX.
En cambio, la burguesía —integrada por los empresarios industriales y los banqueros (alta burguesía), por profesionales como médicos, ingenieros o abogados, y por los comerciantes y pequeños empresarios (mediana y pequeña burguesía)— impuso su concepción de la vida, sus costumbres y sus valores (éstos giraron en torno a la riqueza). Se exaltaron las virtudes del ahorro metódico, de la constancia en el trabajo y del respeto del orden establecido.
El campesinado, arrojado del campo por la creciente mecanización de las actividades agrícolas, emigró a las ciudades y, junto al artesano empobrecido por el nuevo sistema fabril, dio origen a la nueva clase social: el proletariado obrero.
ACTIVIDAD: busca información sobre Don Bosco e introduce un comentario sobre la labor que realizó con los jóvenes en la Italia de la revolución industrial.
Película completa sobre DON BOSCO
Película completa sobre DON BOSCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario