ADOLF HITLER:
Nunca permitió que nadie lo viese desnudo o bañándose. No usaba colonia o esencia de ningún tipo en su cuerpo.
No importaba cuánta calor sintiera... Jamás se quitó su capa en público.

Las tres mujeres que intimaron con Hitler acabaron suicidándose.
Hitler poseía un solo testículo.
Las aficiones del führer eran la cocaína, las mujeres y los coches; de vez en cuando se inyectaba semen de toro para potenciar su rendimiento sexual.
Hitler sufría incontrolables flatulencias; en otras palabras, tenía problemas para controlar sus pedos, lo que le obligó a tomar pastillas especiales para controlarse en público.
Adolf Hitler, responsable de la muerte de más de 40 millones de personas, estuvo nominado al Premio Nobel de la Paz.
Hitler acabó sus días suicidándose en Berlín a la edad de 56 años.
Rocío Sánchez (4º ESO)
HIROHITO:

Hirohito fue coronado emperador en 1926, adoptando para su reinado el nombre de "Showa" (paz y armonía). Hubo de hacer frente al ascenso del poder de los militares en Japón, que impulsaron la ocupación de Manchuria y promovieron distintos intentos para sustituir el gobierno existente por una dictadura militar.
Finalmente, Hirohito acabó por asumir la política imperialista militar y Japón entró en la Segunda Guerra Mundial (1941).
Durante toda la contienda, permaneció en su palacio de Tokio sufriendo los bombardeos (para compartir la suerte de sus súbditos), y fue él quien firmó la inevitable rendición en 1945 después de que los Estados Unidos lanzasen las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Ángela Guillena (4º ESO)
STALIN:
Nació en diciembre de 1879 en la ciudad de Gori, Georgia. Cuando era joven, adoptó el apodo de "Koba", nombre de un famoso bandido. "Stalin" significa "hombre de acero". La ciudad de Volvogrado cambió su nombre por el del dictador... Stalingrado.

Durante los años de dictadura recibió los títulos de "Padre de las naciones", "Brillante genio de la humanidad", "Gran arquitecto del comunismo" y "Jardinero de la felicidad humana".
La URSS, durante su mandato, perdió más población debido a las purgas políticas, al hambre y a las desapariciones (se calcula que unos 35 millones de personas) que como consecuencia de la Segunda guerra mundial.
"No ha habido dictador en la historia de la humanidad que haya provocado tanto sufrimiento a su propio pueblo como Stalin a los rusos".
Laura Tribaldo (4º ESO)
WINSTON CHURCHILL:
Fue político y estadista británico, conocido por su liderazgo en el Reino Unido durante la Segunda guerra mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro. Notable estadista y escritor, fue también oficial del Ejército británico, historiador, escritor y artista. Recibió el Premio Nobel de Literatura y fue nombrado ciudadano honorario de Estados Unidos.
Durante la "Ley seca" en EE.UU., Churchill se refirió públicamente a la enmienda constitucional que prohibía el alcohol como una "afrenta a toda la historia de la humanidad"... A Winston le encantaba el whisky escocés.
Era tartamudo. Sin embargo, supo entrenar duro para superar totalmente este problema... Algunos de sus discursos se planificaban con semanas de antelación mediante el estudio de los temas a tratar para que su tartamudez no saliera a flote.

Winston Churchill, de pequeño, se quedó atrapado en un pantano de lodo. Lo rescató un campesino que trabajaba por allí. Al día siguiente, el padre de Churchill ofreció al campesino una recompensa por haber salvado la vida de su hijo, pero el campesino no aceptó. El aristócrata insistió y lo convenció para llevarse a su hijo y proporcionarle una buena educación... El hijo de ese campesino que salvó la vida a Churchill sería Alexander Fleming, quien descubrió la penicilina que, años más tarde, salvaría de nuevo la vida a Winston Churchill.
Marta García (4º ESO)